Saltar al contenido

Encuentros textiles y creación de material didáctico

El trabajo en nuestro proyecto «Tejiendo memoria – Activación del patrimonio textil comunitario del Alto Elqui» nos tiene trabajando desde el mes de mayo tanto en terreno como en nuestros escritorios. Hemos realizado tres encuentros comunitarios donde se compartieron saberes en torno a la tradición textil local, y estamos creando actualmente material didáctico para que estos saberes se lleven a los aulas del Valle de Elqui.

Les compartimos imágenes del encuentro «Memorias del Algodón», realizado en la escuela de Varillar, donde se encontraon tejedoras de Varillar y Chapilca con la tejedora Silena Mamondes, de Tucumán Argentina. Silena expuso sobre el tejido con telar de cintura. Las hilanderas de Chapilca y Varillar compartieron sus conocimientos sobre el telar de palo plantado, y enseñaron a hilar con algodón a las y los asistentes a la jornada.

En el Centro Artesanal de Chapilca, se realizó un encuentro con Alpacas Urania quienes en el Valle de Hurtado crían Alpacas y trabajan su fibra. Se conversó sobre la economía del trabajo textil, y se realizaron ejercicios prácticos de hilado de distintas fibras, mientras se conversaba sobre memorias y saberes relacionados con el hilado.

En la Escuela de Huanta, se realizó el encuentro «Memorias del Pacul», planta tintórea nativa de mucha importancia en el territorio, y que se encuentra en peligro de extinción. La invitada Amonite Quinsacara del Valle del Huasco, compartió sus conocimientos sobre los diferentes formas sustentables de teñir con el Pacul, obteniendo una amplia gama de colores. Cristián Caradeuc compartió sus conocimientos sobre la flora nativa, su conservación y cuidados, especialmente del Pacul.

En www.tejiendomemorias.cl podrás descargar el material didáctico que estamos creando, y puedes encontrar mucha más información sobre las tradiciones de este valle.

Proyecto financiado por el fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2024.